Facebook  Twitter  YouTube  Flickr  Instagram

Aprobación del anteproyecto de reforma de las Leyes de Dependencia y Discapacidad: un paso adelante en la inclusión y autonomía

Aprobación del anteproyecto de reforma de las Leyes de Dependencia y Discapacidad: un paso adelante en la inclusión y autonomía

El Gobierno ha dado un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y en situación de dependencia al aprobar el anteproyecto de ley que reforma la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, así como la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social. Esta iniciativa busca eliminar barreras, garantizar derechos fundamentales y ampliar los servicios disponibles para este colectivo y sus familias.

Principales Medidas de la Reforma:

  1. Eliminación de Incompatibilidades en Prestaciones: se suprime el régimen de incompatibilidades en las prestaciones de dependencia, permitiendo a los beneficiarios combinar diferentes servicios y ayudas según sus necesidades específicas.

  2. Reconocimiento Automático de Discapacidad: las personas a quienes se les reconozca cualquier grado de dependencia obtendrán automáticamente un grado de discapacidad del 33%, facilitando su acceso a diversos beneficios y recursos.

  3. Ampliación y Mejora de Servicios de Apoyo:

    • Asistencia Personal: Se regulará este servicio para promover la autonomía de las personas con discapacidad.
    • Ayuda a Domicilio: Se expanden las tareas del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), permitiendo que los profesionales acompañen a citas médicas o realicen compras en nombre del beneficiario.
    • Teleasistencia: Se reconoce como un derecho subjetivo, asegurando que todas las personas dependientes puedan acceder a este servicio sin restricciones.
  4. Simplificación Administrativa: se agilizan los trámites y se reducen las cargas burocráticas para facilitar el acceso a las prestaciones y servicios, eliminando el periodo de carencia de dos años para las prestaciones económicas destinadas a cuidados en el entorno familiar.
  5. Ampliación de Beneficiarios de Prestaciones Económicas: la Prestación Económica para Cuidados en el Entorno Familiar (PCEF) se extiende para incluir no solo a familiares directos, sino también a amigos cercanos que actúen como cuidadores no profesionales.

  6. Protección de la Vivienda Habitual: la vivienda habitual de la persona dependiente dejará de considerarse en el cálculo de su capacidad económica, evitando penalizaciones por poseer un inmueble.

  7. Creación del Fondo Estatal de Accesibilidad Universal: se establece este fondo para financiar adaptaciones en viviendas y espacios públicos, garantizando la accesibilidad universal y eliminando barreras arquitectónicas.

  8. Prohibición de Discriminación en Seguros: se prohíbe la discriminación por motivos de discapacidad en la contratación de seguros de salud y vida, asegurando igualdad de condiciones para todas las personas.

  9. Refuerzo del Derecho a la Educación Inclusiva: se garantizarán los recursos necesarios en los centros educativos para asegurar una educación inclusiva y de calidad para estudiantes con discapacidad.

  10. Regulación de la Inteligencia Artificial: se implementarán medidas para evitar sesgos discriminatorios en sistemas de inteligencia artificial y se fomentará su aplicación en innovación social y tecnológica.

  11. Protección en Entornos Residenciales: se establece que personas condenadas por delitos sexuales no podrán trabajar en residencias, reforzando la seguridad y bienestar de los residentes.

  12. Transparencia y Supervisión: se implementarán sistemas de alerta contra malas prácticas y se publicarán los resultados de las inspecciones realizadas en residencias y centros de atención.

  13. Coordinación Sociosanitaria: se promoverá una mayor coordinación entre los servicios sociales y sanitarios para ofrecer una atención integral y eficiente a las personas con discapacidad y en situación de dependencia.

  14. Protección Especial para Mujeres y Niñas con Discapacidad: se implementarán medidas específicas para garantizar la inclusión, autonomía y protección de mujeres y niñas con discapacidad, especialmente en situaciones de violencia de género.

  15. Accesibilidad en el Transporte Público: se reforzarán las normativas para asegurar que todos los medios de transporte público sean accesibles para personas con discapacidad, facilitando su movilidad y participación en la sociedad.

Desde ASPAYM Castilla y León, celebramos este avance legislativo y nos comprometemos a seguir trabajando para que estas medidas se implementen de manera efectiva, asegurando una sociedad más inclusiva y respetuosa con los derechos de todas las personas. Sin embargo, hay que tener encuentra que para la implementación efectiva de dichas medidas es necesario dotar a esta ley de la financiación adecuada y asegurarse de evitar las desigualdades territoriales.